El diseño web responsive, es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos. Desde ordenadores de escritorio a tablets y móviles.
VENTAJAS.
- Carga más veloz del sitio en los dispositivos portátiles
- Mejor lectura, con el tamaño de letra adecuado para una lectura cómoda ya sea en smartphone o tablet.
- Mejor experiencia en la navegación: con botones adaptados para el uso táctil del dispositivo.
- Ahorro de costes ya que no es necesario desarrollar múltiples versiones del site o incluso desarrollar una app para Iphone / Ipad y Android.
DISEÑO WEB ADAPTABLE .
El diseño web adaptable,conocido por las siglas RWD (del inglés, Responsive Web Design) es una filosofía de diseño y desarrollo cuyo objetivo es adaptar la apariencia de las páginas web al dispositivo que se esté utilizando para visualizarla. Hoy día las páginas web se visualizan en multitud de tipos de dispositivos como tabletas, smartphones, libros electrónicos, portátiles, PCs,... Además, aún dentro de cada tipo, cada dispositivo tiene sus características concretas: Tamaño de pantalla, resolución, potencia de CPU, capacidad de memoria,... Esta tecnología pretende que con un solo diseño web, tengamos una visualización adecuada en cualquier dispositivo.
VENTAJAS .
El uso de dispositivos móviles está creciendo a un ritmo increíble, dispositivos como tablets y smartphones han incrementado sus ventas en los últimos años y la navegación en Internet mediante estos dispositivos es cada vez más común. Ese es el motivo por el que el diseño web adaptable se ha vuelto tan popular, pues es una técnica que proporciona una solución web que puede manejar la visualización web tanto de escritorio como de dispositivos.
Con una sola versión en HTML y CSS se cubren todas las resoluciones de pantalla, es decir, el sitio web creado estará optimizado para todo tipo de dispositivos: PCs, tabletas, teléfonos móviles, etc. Esto mejora la experiencia de usuario a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con sitios web de ancho fijo cuando se acceden desde dispositivos móviles.
De esta forma se reducen los costos de creación y mantenimiento cuando el diseño de las pantallas es similar entre dispositivos de distintos tamaños.
También se supone que evita tener que desarrollar aplicaciones ad-hoc para versiones móviles, o no, por ejemplo, una aplicación específica para iPhone, otra para móviles Android, etc.,5 aunque hoy en día las webs para móviles todavía no pueden realizar las mismas funciones que las aplicaciones nativas.
Desde el punto de vista de la optimización de motores de búsqueda, sólo aparecería una URL en los resultados de búsqueda, con lo cual se ahorran redirecciones y los fallos que se derivan de éstas. También se evitarían errores al acceder al sitio web en concreto desde los llamados "social links", es decir, desde enlaces que los usuarios comparten en medios sociales tales como Facebook, Twitter, etc y que pueden acabar en error dependiendo de qué enlace se copió (desde qué dispositivo se copió) y desde qué dispositivo se accede.
Diseño web adaptativo vs responsivo

Esta nueva tendencia se ha acrecentado en los últimos años;
si existiera alguna duda, las estadísticas las despejarán rápidamente:
la empresa Cisco, líder mundial en telefonía, ha elaborado un informe
cuya proyección calcula en 10.000 millones de unidades la cantidad de
móviles en uso a final del año 2017. Este número es superior a la
población mundial actual, que se estima en 7.000 millones de habitantes,
y que seguramente no aumentará en igual proporción que los teléfonos
celulares para dicha fecha. Además, dentro del mercado de la telefonía
celular, los llamados teléfonos inteligentes o smartphone acaparan el 50
por ciento del tráfico de datos móviles actual.
El marketing online presta atención a las nuevas
tendencias, sabiendo que perder el público usuario de móviles implica
perder una gran cantidad de clientes. El uso que se hace del celular es mucho más intensivo que el que se hace de la laptop o computadora, por ejemplo:
- El 66 por ciento de los usuarios utiliza su teléfono móvil durante las comidas.
- El 61 por ciento utiliza el celular mientras ve televisión.
- El 36 por ciento lo usa mientras viaja en transporte público a diario.
- Los datos de Facebook revelan que el 60 por ciento de sus usuarios acceden al sitio desde sus móviles, y el uso de Twitter y otras redes sociales desde el celular o tablet aumenta día a día.
Una página web tradicional, cuyo diseño web no está
prepardo para móviles tardará mucho más en cargar, algunas de sus
funciones no responderán (reproducción de videos, por ejemplo) y el
usuario deberá usar el zoom del navegador para poder apreciar todos los
detalles del sitio. Cada uno de los inconvenientes que hemos
nombrado puede resultar en una verdadera decepción para el visitante y
por lo tanto, una perdida de clientes para ti. Por ello es
necesario conocer las dos grandes tendencias del diseño web profesional
actual, el diseño web adaptativo y el diseño web responsivo, de modo que
podamos optar por el que cubre nuestras necesidades reales.
El diseño web profesional responsivo reestructura los
elementos del sitio web original y los acomoda a la pantalla del
dispositivo, cuidando de aprovechar todo el espacio disponible y
guardando las relaciones entre los diversos elementos. El responsable de
la fluidez con que las imágenes cambian y se redimensionan según el
tipo de dispositivo que se use para acceder al sitio es el llamado
código CSS u Hojas de Estilo en Cascada (tal su nombre en castellano) es
un lenguaje cibernético encargado de adaptar el estilo de los
documentos escrito utilizando HTML. Éste permite que el sitio sea
perfectamente accesible y visible en una tablet, un celular o una PC.
El sitio que estas visitando en este momento es responsivo. Haz la prueba: cambia la ventana de tu navegador, y veras como el contenido se acomoda automáticamente para aprovechar el espacio.
El diseño web adaptativo no puede realizar esta adaptación,
ya que trabaja con medidas fijas para ordernador y para dispositivo
móviles, esto resta efectividad cuando la pantalla del móvil es muy
pequeña; en su favor cuenta que no necesita tanto código CSS como el
diseño responsivo, lo que lo hace más fácil de programar.
Los diseñadores suelen recomendar los diseños responsivos
teniendo en cuenta las tendencias anteriormente mencionadas, sin
embargo, existe la posibilidad de que para algunas empresas el diseño
adaptativo sea el más conveniente: quizás se dirija a un público mayor,
que por ciertas condiciones propias no utilizan mayormente el móvil y
las visitas desde este tipo de dispositivos sean muy escasas (pongamos
el caso de productos o servicios consumidos por adultos de la tercera
edad, que tienen un trato pobre con el uso de internet en el móvil,
problemas de vista, etc.)
La realidad que se impone en el mercado se va definiendo a
medida que el tiempo pasa y las tendencias se consolidan, por lo cual
podríamos decir que los días del diseño adaptativo no son demasiados si
las estadísticas siguen confirmando lo que venimos diciendo del uso de
móviles para visitar los sitios web. Probablemente en un corto plazo
existirá una única red que podrá brindar desde ella diversas versiones
de un mismo sitio web para toda clase de dispositivos diferentes.
Si tienes dudas sobre qué aproximación es mejor para tu negocio, no dudes en contactarnos.
Lo importante es recordar que el uso de dispositivos móviles solo irá
en aumento. Sea responsivo o adaptativo; asegurate que tu sitio web esté
listo para tus clientes móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario